jueves, 30 de septiembre de 2021

Enemigos de la motivación laboral

 ¡Buenos días! 

¿Qué provoca la desmotivación laboral?

  1. Falta de dirección: falta de organización, aún que haya objetivos, no están bien organizados.

Tutoría 3

 Tutoría del 30 de septiembre:


En esta tutoría, hablamos de La Ventana de Johari, es una técnica basada en un modelo gráfico que se emplea en contextos muy diferentes en coaching. Es útil en procesos de autoconocimiento, en análisis de equipos de trabajo, en grupos de autoayuda o en el ámbito educativo.
Está dividida en 4 cuadrantes, que son:


 
Se nos replanteo las preguntas de: ¿Cuánto me importa lo que piensen los demás? y ¿Cuánto me animo a decir lo que pienso?

Dependiendo de las respuestas, puedes tener unas áreas más grandes que otras, lo que te ayudará a conocerte mejor.

martes, 28 de septiembre de 2021

Técnicas de motivación

 ¡Buenas tardes! Hoy he hablado de las técnicas de motivación, lo que hay que hacer y no para motivar a un empleado y hemos hecho una dinámica en grupo que explicaré a continuación:

- Técnicas de motivación:

  1. Adecuación al puesto de trabajo: es fundamental para la motivación laboral. Los retos y requerimientos del cargo deben responder a las necesidades del trabajador y estimularle.
  2. Mejora de las condiciones laborales: no siempre son económicas, o el horario laboral, que no tiene que ser siempre estricto.
  3. Reconocimiento de los logros: que los jefes reconozcan y feliciten a los trabajadores por un trabajo bien hecho. Felicitar siempre en público para motivar al trabajador.
  4. Planes de carrera.
  5. Metas claras y viables. Incentivos: comunicar los objetivos resulta esencial para aumentar su implicación y compromiso.

Los objetivos deben ser posibles, desafiantes y medibles.

lunes, 27 de septiembre de 2021

Infografía

Buenos días, durante tres días hemos dedicado las clases a realizar una infografía sobre las distintas Teorías de la Motivación, adjunto la imagen:




jueves, 23 de septiembre de 2021

Teoría de la equidad de Adams

 ¿Quién es Adams?

Jhon Stacey Adams nacío en 1928 en Bélgica, su teoría esta basada en los procesos de comparación social y en la teoría motivadora de la disonancia cognitiva. Jhon Stacey Adams fue uno de los pioneros de la psicología laboral.

Tutoría 1 y 2

 ¡¡Buenos días!!, he creado un apartado para las diferentes tutorías que hagamos en clase.

Tutorías de 13 y 23 de septiembre:

La primera tutoría que hicimos fue pensar sobre "Mi camino" en la vida. Dar mi opinión personal sobre qué observo en mi camino, qué pienso sobre lo que veo en él, las preguntas y dudas que me surgen, qué sentimientos me producen estas preguntas.

Obviando que mis respuestas son personales, puedo decir que tengo un pensamiento muy positivo sobre mi camino y lo que me depara, tengo claro lograr mis objetivos y metas.

El lema de nuestro centro este año es:


Somos nosotros, las personas, quienes configuramos nuestro camino y quien tomamos la decisión de cómo será, quién queremos que esté.

La segunda tutoría que hicimos fue sobre "Lo que la gente ve y conoce de ti". Un ratito de desconexión y pensar en nosotros mismos, en nuestra personalidad, en como somos y como nos ve la gente, o cómo nos gustaría que nos viesen. 

Qué vemos en nuestro futuro, cómo nos gustaría que nos recordasen..., opiniones abiertas y diferentes.

martes, 21 de septiembre de 2021

Teoría de los dos factores de Herzberg

 ¿Quién es Herzberg? 

Frederick Irving Herzberg fue un renombrado psicólogo que se convirtió en una de las personas más influyentes en la gestión administrativa de empresas.


Teoría de la jerarquía de las necesidades de Maslow

 ¿Quién es Maslow?

Teorías de la motivación

 ¡Buenas! Hoy hablaremos de las distintas teorías de motivación.

A continuación pongo las distintas teorías que hay y hablaré poco a poco de cada una.

  1. Teoría de la jerarquía de las necesidades de Maslow.
  2. Teoría de los dos factores de Herzberg.
  3. Teoría de las necesidades aprendidas de McClelland.
  4. Teoría de McGregor. Teoría X-Y.
  5. Teoría de la equidad de Adams.


jueves, 16 de septiembre de 2021

Clasificación de motivación

¡Buenas! Hoy hablaremos de los tipos de motivación que hay y como actuamos las personas:

  1. Intrínseca: impulso de hacer las cosas por el propio placer de hacerlas.
  2. Extrínseca: recompensas por hacer variedad de tareas que no nos gusta hacer.
  3. Positiva: le mantiene enfocado al hacer las cosas bien.
  4. Negativa: energía cuando intentas esquivar algo negativo.
  5. Desmotivación: no poder actuar porque sentimos que la actividad es demasiado compleja.

Tipología de la motivación

 ¡Hola! Hoy hablaremos de la tipología de la motivación:

Cuando una persona está más motivada, mejor es el trabajo en la empresa, es más comprometido.

Hay un estudio en España que demuestra que el 50% de los trabajadores valora el salario como lo más importante. 

El 41% del capital humano estima que tiene un balance positivo ante la vida personal y laboral, al 59% las medidas de conciliación le general mayor satisfacción laboral.


Ciclo motivacional

 Ciclo motivacional:


La motivación se inicia cuando un individuo toma conciencia de una carencia que debe llenar.

Cuando una necesidad no es satisfecha pasa que:

  • Desorganización del comportamiento.
  • Agresividad.
  • Reacciones emocionales.
  • Alineación, desinterés, apatía.


Víctor Küppers: "Efecto bombilla": La importancia de la Actitud

 La importancia de la manera de ser. 

"Lo más importante es que lo más importante sea lo más importante". - Víctor Küppers.



miércoles, 15 de septiembre de 2021

Pirámide de Maslow

¡Buenas! Hoy hablaremos de lo qué es y qué contiene la Pirámide de Maslow:

La pirámide de Maslow es una teoría sobre la motivación y trata de explicar qué impulsa la conducta humana.

La motivación en el trabajo

 

¡Hola! Hoy hablaremos de la motivación en el trabajo:

¿Qué es? Sensación o energía que impulsa a las personas a actuar en una situación determinada.

"Chute de motivación": Pensamientos positivos, mirar las cosas buenas de la vida. Esperanza.

Motivación laboral: herramienta muy útil para incentivar a los trabajadores para trabajar con gusto y estén cómodos.

Factores:

  • Cómo la persona se autoestima.
  • Cómo la estimula el medio.

Ciclo de motivación: 



martes, 14 de septiembre de 2021

Presentación.

 



Bienvenidos al Blog de la asignatura Organización de Eventos. 


Hola! Mi nombre es Alba Yáñez Redondo y soy la creadora de este blog.

Hoy hemos explicado en que consiste la asignatura, hemo hablado de la motivación de cada uno.

Nos hemos hecho una pregunta: ¿Qué es la motivación? La respuesta conlleva a otra pregunta: ¿Porqué hago yo esto?

Mi respuesta fue: "A mi me motiva tener un objetivo y una meta, lucho por llegar hasta ahí".

-

<<La motivación nos impulsa a comenzar y el hábito nos permite continuar.>> - Jim Ruyn (Atleta)