viernes, 1 de octubre de 2021

Cultura organizacional o empresarial y ambiente laboral

Cultura organizacional o empresarial:

Relacionada con el contexto social de las organizaciones, y tiene como pilares los valores, las normas, la misión, la visión, los objetivos, las creencias, las ideas…

En resumen, tiene que ver con la misión, visión y valores de la compañía. Es todo aquello que identifica a una organización y la diferencia de otra haciendo que sus miembros se sientan parte de ella ya que profesan los mismos valores, creencias, reglas, procedimientos, normas, lenguaje, ritual y ceremonias.

Cada organización es un sistema complejo y humano que tiene características, cultura y sistema de valores propios. Este conjunto debe observarse, analizarse, e interpretarse. Esta cultura influye en el clima existente en la organización.

Características de la cultura organizacional:

  • Transmitida por sus miembros.
  • Es singular a cada empresa y puede lograr en los individuos una mejore cohesión.
  • influye en el comportamiento de sus miembros de una manera positiva y/o negativa (valores y normas).
  • Determina la forma cómo funciona la empresa a través de su estrategia, estructura y sistema.
  • Se da una interacción entre las características personales y el ambiente que rodea a sus miembros.
  • Define los límites dentro de una empresa y transmite identidad, para facilitar la creación de compromiso personal y sentido de pertenencia en cada una de las organizaciones.
  • Puede evolucionar y favorecer al cambio.
  • Tiene influencia sobre el clima organizacional.
  • La cultura se adapta a los cambios que surgen de la influencia externa que podrían ser la globalización y las nuevas tendencias de este siglo para que las organizaciones se vuelvan más competitivas y productivas.

La cultura se transmite en el tiempo y se va adaptando de acuerdo a las influencias externas.

Se puede aprender de tres formas: la que se aprende desde varias generaciones atrás o la historia, la que se aprende de los padres y la que se desarrolla entre pares (rituales, símbolos, materiales y lenguaje). En el caso de la organización la mas importante es la ultima y se denomina PROCESO DE INDUCCION.
Los valores, normas y patrones de comportamiento que requieren aprenderse mediante la inducción son:
  • Objetivos básicos de la organización.
  • Medios para lograr el objetivo.
  • Responsabilidades inherentes al puesto.
  • Patrones de comportamiento requeridos para el desempeño eficaz de la función.
  • Reglas o principios que mantienen la identidad.

Ambiente o clima laboral:

Clima laboral y ambiente laboral no es lo mismo.

El ambiente laboral es que un trabajador feliz, es un trabajador mas productivo, y como es lógico, producirá mejores resultados para la organización.

Cuando hablamos de ambiente nos referimos al estado de las comunicación entre empleados y jefes, y a su nivel de bienestar y satisfacción en un momento concreto. Es un estado cambiante, y hace referencia a las condiciones de un día, que al siguiente día puede variar.

Es aplicable cuando suceden imprevistos o surgen problemas que afectan a toda la organización, el ambiente se ve afectado por un tiempo hasta que se soluciona el percance.

El clima laboral hace referencia a algo mucho más amplio y duradero en el tiempo. Tiene en cuenta los vaivenes del día a día y toma como referencia el estado de las relaciones laborales y el nivel de satisfacción de los empleados.

Es el resultado de todos los ambientes laborales que se dan a lo largo de un periodo de tiempo, pero no representa el mismo concepto. El primero es mucho más un reflejo de la cultura organizacional mientras que el segundo escapa algo más a su control.

Las organizaciones requieren contar con mecanismos de medición periódica de su clima organizacional que está ligado con la motivación del personal y con los resultados esperados por la empresa en sus actividades del día a día.





No hay comentarios:

Publicar un comentario