Buenos días, hoy hemos estudiado la preparación y producción del evento, detallaré por aquí las notas que yo he tomado:
Preparación del evento:
Debe establecerse un calendario para su preparación. La planificación supone la preparación de los diferentes elementos que constituirán el evento.
Orden general de preparación:
- Plantear fechas posibles para la realización.
- Comprobar disponibilidad de medios/personas necesarias.
- Solicitar presupuesto.
- Seleccionar proveedores.
- Confirmar disponibilidad de los distintos eventos.
Producción del evento:
Son todas las tareas que tienen relación con la ejecución de las diferentes partes.
Comunicación del evento:
Debe tener muy claro el mensaje que quiere que el público perciba, es decir, lo importante no es el mensaje, sino lo que quiera que el público interprete a partir del evento.
Estos mensajes pueden ser explícitos o implícitos.
Aspectos fundamentales de la comunicación de un evento:
- Contenido del evento: mensajes concretos que se desea transmitir. Si una empresa organiza una fiesta para presentar un nuevo producto, el contenido del evento es dar a conocer ese producto. En muchos casos el mensaje es implícito, que puede ser variado, aunque lo importante es conseguir que tenga un sentido positivo.
- Tono: se refiere al ambiente que se le da al evento. Puede ser formal o informal.
- Sonido: se trata de la oportunidad del evento. Todo evento debe responder a una necesidad, y realizarse en el momento que sea más conveniente.
- Ejecución del evento: modo como se ha producido el evento.
- Originalidad: destaca el carácter innovador del evento.
La comunicación se entiende como una acción dirigida al exterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario